Eco-turismo
La Ciudad encantada
Se encuentra, en la quebrada mataramayo en los caseríos de Ciruc y Chucsen, formados como remanentes de la acción erosiva del agua y el viento, que han tomado la forma de unos palacios o castillos medievales, de acuerdo del ángulo que se observa, tenemos formas diversas, como por ejemplo la figura de un inca con el brazo en alto. Rostros de animales; al pie del palacio medieval observamos la forma de un rostro humano, con ojos, nariz y boca.
Torrecitas de las vizcachas antes de ser erosionadas se supone que la altura de sus torres, en su inicio pudo haberse extendido en un solo nivel hasta otra pampa que en la actualidad se llama “PAMPALARGA”.
Obra maestra de la naturaleza cuya estructura palaciega nos incita a contemplar una obra maravillosa, torres areniscas con una altura aproximadamente de 10 a 40 metros desde la base de la quebrada de Mataramayo que puede ser el indicio nivel primitivo en estos terrenos.
RECORRIDO:
-
Inicio, plaza de armas
-
Plaza de armas
-
Paraje la sierpe
-
Cruce camino Ciruc - Chucsen
-
Ermita Cruz Blanca Cashaloma
-
Camino Chucsen quebrada Mataramayo
-
Torres las vizcachas
-
Tiempo aproximado 30 minutos (caminando)
-
Altitud 2760 msnm












Laguna de huaysaco
Ubicado en el caserío de San Juan, reservorio natural de aguas frías y plateadas, al
pie del cerro Huaysaco; pequeño poblado ceremonial religioso, que es un cementerio incaico donde existe huellas de restos arqueológico, como cerámica y partes óseas.
En dichas aguas los pobladores practican la natación, asimismo la cacería de aves silvestres existentes en dichas aguas con un área de 30,000 m2 y una profundidad
mayor de 3 metros en el centro.
La misión bautista, construyó un canal de captación de agua en época de lluvia con una extensión de 7 kilómetros aproximadamente, asimismo un canal de salida para el uso de regadíos en las comunidades de Camino Real, San Juan, Chim-Chim, Tinajones, Pampa Larga, Chucsén, etc.
En sus aguas plateadas y frías crecía la totora denominada matara, materia prima para confeccionar petates (Alfombras de totora).
CERRO HUAYSACO
Lugar de arenas, se encuentra al este del distrito de Matara con una altitud de 2,880 m.s.n.m., predomina la roca arenisca en suelos franco arcillosos arenoso de color pardo oscuro.
RECORRIDO
•Plaza de armas
•Jr. Miguel Grau Bolognesi
•Jr. 13 de julio
•Cementerio (loma el calvario)
•Cruce carrozable Chim-Chim Tinajones.
•Carretera carrozable Río Seco Nueva Esperanza
•Laguna Huaysaco.
•Tiempo aproximado 30 minutos (caminando).
•Altitud2,880m.s.n.m
Caminos del Inca
Denominado "CAMINO REAL" O "RUTA ARCO IRIS " caminos de herradura que comunicaban los pueblos incaicos atravesando los andes peruanos tenemos el gran QHAPAQÑAM caminos desde Quito Cajamarca Matara Paucarmarca (San Marcos) Huamachuco Trujillo (reino del gran chimú).
En nuestro distrito el camino Real o Ruta Arco Iris se inicia en la Pampa Larga, pasando por San Juan, Chim-Chim, Tinajones, Cochamarca, Manzanilla, Totorilla.


Plazuela 24 de junio.
Está ubicado al frente del puente tradicional u ojo de agua "EL GALLITO", con un monumento en honor al campesino matarino que después de una faena cotidiana, calma su sed con un trago de agua cristalina, fresca y pura del manantial milenario.
En este lugar y al atardecer se reúnen los pobladores para las tertulias de su faena entre mezclando muchas veces con el bolo de coca y otros tragos típicos.

Manantial el Gallito.
Se encuentra en la tierra del alfajor y de la amistad, sus pobladores no pueden dejar de darse el placer de gozar y refrescarse con las aguas milenarias del puquio que emergen del subsuelo en el mismo lugar desde tiempos milenarios.
Agua fresca, cristalina, pura y agradable fuente de juventud eterna, se encuentra bajo el puente centenario a unos 20 metros de profundidad.
Puquio o manantial se ubica en la tercera cuadra del Jr. 13 de julio. Esta deliciosa agua lo utilizan los pobladores para beber y uso doméstico, trasladándola en vasijas de barro como cántaros; en baldes, etc., A pesar del tiempo transcurrido los matarinos continúan con sus costumbres ancestrales, trasladando el agua.







Molinos Hidraulicos.
Ubicado en el valle ínter-Andino de Chucsén, estos utilizan las aguas del río del mismo nombre que cruza el valle y presentando un manto verde de diversos tonos esmeraldinos. Testigo único de los primeros pobladores del caserío en este paraje, es el tiempo que se ha detenido a pesar de la modernidad, conservando sus costumbres ancestrales en el molido de cereales Matara tiene el privilegio de conservar dichos molinos que tienen una existencia de más 100 años, actualmente presta sus servicios a los pobladores de las localidades de Matara, Namora, Rio Seco, Manzanilla, Carbón, San Marcos, etc. para moler trigo, cebada, habas, arveja, maíz etc.
¿QUÉ ES UN MOLINO HIDRÁULICO?
Es un conjunto de elementos que sirve para moler cereales llamase trigo, cebada, habas, alverjas, etc. Esta formado por:
• Dos piedras circulares de caliza con hendiduras o cortes en la parte inferior una fija y otra movible.
•Un depósito de almacenamiento de cereales que va conectado un trozo de madera que con la velocidad de la piedra vibra dejando caer los cereales.
•La piedra superior está unida a un eje de madera el cual gira por la fuerza que ejerce la caída del agua sobre las
paletas.
•La velocidad es de acuerdo a la caída del agua que puede ser 30 vueltas ó 10 vueltas por minuto.
La piedra volante tiene una abertura en forma de cruz en el cual encaja el crucero de fierro que conectado con el eje a la rueda instalada en la bóveda, por acción de la caída del agua, origina el movimiento circular de la volante. La piedra base está colocada en un cimiento muy consistente mientras que la volante además del crucero y el eje se conecta a dos templadores de acero y enganchándose a una pequeña barreta en la parte exterior, con lo cual se puede alzar y bajar la volante para conseguir un molido fino o grueso.
Dichas piedras son de las canteras de Huacahuañuna, se denomina piedra candela por su resistencia y color azul.
La piedra base tiene una altura de 1.50 m. Por 0.70 era. De radio y pesa 03 toneladas aproximadamente. La volante tiene una altura de 0.80 cm. Y pesa una tonelada y media
Los molinos pertenecen a las familias:
Sr. José Pedro Goicochea Muñoz
Sra. Candelaria Cabrera
Sr. Alejandro Chalán Roncal
Sra. Irma Chavez Cabrera
Sra. Amelia Gonzales Izquierdo
Sr. Manuel Roncal Romero
Sr. Grícerio Aceijas Solis
Sr. Antonio Chávez Cabrera
Sra. Marcelina Medina Machuca Cuentan con sus guardianes gujetones por ejemplo molino familia Chávez su duende se llama Rosita y de la familia Medina se llama Inés, el duende de la familia Goicochea es macho y enamorador, fastidiaba a toda mujer hermosa de dicho caserío.
Mirador "Cristo de La Paz"
Explendido mirador natural y punto estrategico para apreciar el pueblo y valle matarino.
se encuentra ubicado en la falda del cerro huacahuañuna (cerro que llora) a una altitud de 2860 m.s.n.m. y a 500 metros de la plaza principal de Matara.
Visitado por los moradores y turistas en las festividades de Semana santa, manifestando su fe mediante perigraciones religiosas.






Catarara de Cose
Ubicado en el caserio de CHOROMARCA, a cuatro kilometros del pueblo de Matara.
los pobladores de CIRUC-CHOROMARCA, solian abastecerse de agua cristalina que cae de dicha catarata.
Ademas presenta un paisaje mistico que llena de encanto y tranquilidad al visitante, ubicado a una hora del distrito (caminando) y 15 minutos en carro trocha carrozable.
Iglesia Roca
Se encuentra ubicada en un lugar desolado, a cuatro kilometros de Matara Pueblo, entre los caserios de HIGOSPATA Y DOS DE MAYO, lugar de muchos mitos y leyendas.
Se presume que fue un cementerio pre-inca, donde podremos encontrar restos oseos humanos y de animales.
En la parte media de esta peña se halla una puerta grande de forma ovalada semejante a la de una iglesia.
En la parte alta, al filo de la peña, existe una entrada hacia el cerro con un callejon de salida a la superficie mediante unos peldaños de 0.50 cm. de ancho por 1.30 mt de largo.
La peña rocosa presenta tintes Azules Y Rojo indio de unos 12 metros de altura.






Copyright © 2013 RED MATARINA All Rights Reserved.
Correo personal: ronald1227@hotmail.com cel: 990566963 rpm *966338
JOSE RONALD FLORES AGUILAR