top of page

Historia de Matara

En el pasado existieron barios asentamientos humanos que han dejado rastros de su existencia en momias, pircas, cerámica y piedras grabadas. Según Montoya y Figueroa (en Geografía de Cajamarca, p. 199) indican: que hacia fines de la colonia las estancias de Matara, Jocos y Ciruc estaban adscritas a la Parroquia de Ichocán, que eran disputadas por las provincias de Cajamarca y Huamachuco.

 

Antiguamente en las partes planas hubieron  muchos pantanos producto de las afloraciones de aguas subterráneas que permitieron el crecimiento de grandes cantidades de la planta acuática matara o totora, la que ha dado nombre al distrito. La capital distrital es San Lorenzo de Matara, en honor al mártir católico.

 

Se cuenta que para construir  su templo surgieron discrepancias entre los moradores de Ciruc y Chucsén quienes veneraban la imagen donada por un sacerdote español. Para solucionar este impase decidieron soltar un globo de papel y el lugar en donde caía sería el indicado por  la fuerza divina para erigir su templo. Así se determinó su ubicación. Matara perteneció a la comunidad de Chucsén, posteriormente al Comisariato del mismo nombre. 

 

Don Inocente Bueno, con el fin de mejorar la condición económica de los habitantes y de algunos inmigrantes que habían arribado a estas tierras, se apoderó de una zona de dicha comunidad (lugar donde se encuentra actualmente la ciudad), repartiéndola entre dichos inmigrantes que eran mestizos, venidos de Hualgayoc, Celendín, Bambamarca, Trujillo y Cajamarca. Los comuneros fueron desplazados a la orilla izquierda del río Chucsén, por lo que plantearon judicialmente una acción de reivindicación de tierras que la perdieron en todas las instancias.

 

 

Matara era el lugar de descanso de los comerciantes que iban y venían de Cajamarca a San Marcos y al Valle de Condebamba. El manantial El Gallito, que ha dado vida al distrito, era el oasis para los viajeros, en esos tiempos cuando predominaba el arrieraje y los viajes se hacían en caravanas.

 

Fue creada por Ley del 29 de diciembre del 1856, la que fue sancionada después por el Poder Ejecutivo mediante Ley del 02 de enero de 1857, pasando a constituirse como distrito de la provincia de Cajamarca durante el gobierno provisional del Mariscal don Ramón Castilla, en el año 1857 al crearse el distrito, fue designado como primer Gobernador don Juan Barrantes, quien continuó efectuando el reparto de tierras que había iniciado el señor Bueno, trazando la primera plaza pública de Matara y sus principales calles, así surgió la ciudad. Es cuna de ilustres y progresistas personajes: educadores, deportistas, profesionales, empresarios, escritores, militares y ciudadanos responsables, laboriosos, de espíritu noble y solidario.

 

Destacan las figuras de los valientes patriotas Juan Abanto y Juan Manuel Sánchez, quienes al lado del ilustre general cajamarquino, José María Egúzquiza, intervinieron en la batalla de La Palma el 05 de enero 1855 al lado de Ramón Castilla. Sobresale asimismo la insigne figura del maestro Gonzalo Pacífico Cabrera Bardales, docente con grandes dotes intelectuales y valores humanos.

 Copyright © 2013 RED MATARINA All Rights Reserved.
Correo personal: ronald1227@hotmail.com cel: 990566963 rpm *966338 
                      JOSE RONALD FLORES AGUILAR

  • Facebook Classic
  • Facebook Clean
  • Facebook Metallic
  • YouTube Classic
bottom of page